------------------------------------------------------------------ Jornada de Articulación El pasado viernes 30 de marzo, en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, se realizó una práctica de campo programada donde participaron las cátedras de Horticultura de la FAyA y de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, a cargo de sus respectivos docentes, Ing. Mónica Saad y Prof. Juan Elwart. < /span>La actividad consistió en la siembra de especies hortícolas, lo que ayudó a los alumnos a enriquecer su conocimiento práctico. Por este motivo se agradece a los docentes y nodocentes, tan valiosa experiencia. Desde la gestión se busca dar continuidad a este tipo de actividades, a los fines de afianzar los vínculos y de generar el interés de los alumnos de la EAGG, en las carreras de esta Facultad. Trabajan sobre libro para el desarrollo agropecuario de la región Con la finalidad de contribuir al desarrollo agropecuario de la región, y dada la gran cantidad de información generada por los investigadores de la FAyA- UNSE en diferentes temáticas relacionadas al agro; actualmente se trabaja en sistematizarla y socializarla, mediante la edición de un libro. Por ello la Facultad, a través del área de Ciencia y Técnica, se encuentra trabajando con los investigadores en ello. Cada capítulo reflejará el aporte al conocimiento de la temática investigada, con énfasis en la contribución al desarrollo y a los destinatarios de la información generada. De esta manera, el pasado martes 10 de abril, de acuerdo a la convocatoria realizada por Ciencia y Técnica de la FAyA a directores y codirectores de INDEAS e ICyTA, se llevó a cabo la primera reunión para trabajar en el mencionado libro. En la oportunidad asistieron los Ings. Ester Casenave, Silvia Helman, María Inés Sánchez, Diego Meloni, Raúl Paz y Ada Albanesi, asimismo otros investigadores que no pudieron asistir, comunicaron su interés en participar. Se habló a acerca de la apertura de este espacio, y en revalorizar el espíritu de esta convocatoria, que consiste en rescatar el capital social para una construcción colectiva que permita avanzar en el proceso de integración interno de esta facultad. Finalizaron la reunión acordando realizar un relevamiento de interesados, solicitando un resumen previo al capítulo y plantearon la fecha tentativa de culminación de la escritura de los capítulos, hacia fines de agosto del presente año. Por consultas, dirigirse a Ing. Ada Albanesi (Ciencia y Técnica FAyA- UNSE) al mail: albanesi@unse.edu.ar. Seminarios del LACIFO ------------------------------------------------------------------ Se realizaron las Jornadas de Planificación Agropecuaria Los días 10 y 11 del corriente mes se desarrollaron las Jornadas de Planificación Agropecuaria, organizadas por el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la provincia con el objeto de apoyar al sector productivo. La primera se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Bandera, en tanto la segunda en el Vivero Granja San Carlos de La Banda. Estuvieron presentes autoridades de gobierno, como el Ministro Ing. Luis Gelid, de asociaciones productivas y en la última jornada, por la FAyA participaron el decano Ing. José Salgado, y el profesor Ing. Agr. Diego Avila, representante de la Cátedra de Cereales y Forrajes. En ambas jornadas disertaron destacados profesionales, como el Ing. Agr. Eduardo Sierra, quien abordó sobre perspectivas climáticas; el Sr. Ramiro Costa, Ecónomo y Jefe de Bolsa de Cereales, quien hizo un análisis y perspectivas de los mercados de granos, y el Ing. Agr. Juan Caporicci que se explayó sobre estrategias de producción sostenible. Dada la importancia de los disertantes y las temáticas tratadas el ministro dijo al respecto, "son cuestiones que hacen a una estrategia integral, por eso las tres charlas, que la fotografía de este año o la coyuntura, no nos impida trabajar y pensar con la misión, con la estrategia y con la planificación; que como productores, como técnicos, como estado e instituciones entendemos debemos trabajar" resaltó. Finalizando su discurso, el ministro destacó la política del gobierno provincial, de apostar a la capacitación con estas jornadas que benefician a un sector importante de la provincia. Presentación del Plan de Competitividad del Conglomerado Bovino de la Provincia de Santiago del Estero La Facultad de Agronomía y Agroindustrias también participó de la presentación del Plan de Competitividad del Conglomerado Bovino de la provincia, el pasado 12 de Abril el en Vivero San Carlos. Asistieron como representantes el Ing. José Salgado, el Ing. Diego Ávila de la cátedra de sistemas Productivos de Cereales y Forrajes, el Ing. Arnaldo Fumagalli de Bovinos para Carne y el Dr. Gustavo Palma de la cátedra de Zootecnia. |
Boletín quincenal editado por el área de comunicación de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias Disponible para impresión en http://faa.unse.edu.ar |
Formamos recursos humanos de pregrado, grado y postgrado, promovemos la investigación científica y tecnológica, capacitamos en forma permanente, nos vinculamos, transferimos y brindamos servicios de calidad a la sociedad.
lunes, 16 de abril de 2012
FAyA al Día 35
martes, 10 de abril de 2012
Concurso para Ayudantías Estudiantiles de Segunda
Inscripciones: Departamento Alumnos (FAyA - UNSE) del 10 al 16 de abril del 2012
Requisitos: Resolución CDFAA Nº 119/93.
LISTADO DE ASIGNATURAS
(Asignatura a Concursar; Asignatura a la que se lo afecta)
1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS APLICADAS
3. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BASICA Y DE PROCESOS
Ingles (todas las carreras) - se dicta en ambos cuatrimestres
6. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
Requisitos: Resolución CDFAA Nº 119/93.
LISTADO DE ASIGNATURAS
(Asignatura a Concursar; Asignatura a la que se lo afecta)
1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS APLICADAS
- Uso del Suelo; Edafología (Ing. Agr.)
- Cereales y Forrajes; Forrajes y Manejo de Pasturas (colaboración en Bovinos II)
- Fruticultura; Plantas Ornamentales Herbáceas
- Plantas Ornamentales Arbustivas
- Cultivos Industriales; Sistemas de Producción Agrícolas
- Análisis y Control de Alimentos ; Bioquímica de los Alimentos
- Microbiología General (Ing. Alim.); Microbiología General (Lic. Qca.)
3. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BASICA Y DE PROCESOS
- Operaciones Unitarias II; Fenómenos de Transporte
- Operaciones Unitarias III; Operaciones Unitarias I
- Tecnología de los Servicios Auxiliares; Control de procesos
- Física II (Ing. Alim, Lic.y Prof Qca.); Física I (Ing. Alim, Lic. y Prof Qca.), Física (Ing. Agron.)
- Análisis Matem. II (Ing. Alim, Lic y Prof Qca.); Análisis Matemático I (Ing. Alim, Lic. Qca.)
- Álgebra y Geometría Analítica (Ing. Alim, Lic. y Prof. Qca.)
- Cálculo Numérico (Ing. Alim, Lic y Prof. Qca.) ; Álgebra y Geometría Analítica (Ing. Agr.)
- Estadística (Ing. Alim, Lic y Prof Qca.); Diseño Experimental y Bioestadística (Ing. Agr.)
- Conocimientos en Computación (todas las carreras)
Ingles (todas las carreras) - se dicta en ambos cuatrimestres
6. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
- Química II (Lic. y Prof. Qca.); Química I ( Lic. y Prof. Qca.)
- Química Orgánica (Ing. Alim.); Qca. General e Inorgánica (Ing. Alim.)
- Química Biológica (Ing. Alim); Qca. Orgánica y Biológica (Ing. Agr.)
- Química Orgánica II (Lic. y Prof. Qca.); Qca. Orgánica I (Lic. y Prof. Qca.)
- Química Analítica II (Lic. Qca.); Química Analítica I (Lic. y Prof. Qca.)
- Química Analítica (Ing. Alim.); Química Inorgánica (Lic. en Qca.)
- Fisicoquímica (Ing. Agr.); Qca. General e Inorgánica (Ing. Agr.)
- Termodinámica (Ing. Alim.) ; Fisicoquímica I (Lic. y Prof. Qca.)
- Fisiología Vegetal (Ing. Agr.); Agrometeorología (Ing. Agr.)
- Botánica General (Ing. Agr.); Biología (Lic. y Prof. Qca.) y
- Planificación y Diseño de Espacios Verdes (TUPJP)
- Botánica Agrícola (Ing. Agr.); Botánica (TUPJP)
- Microbiología Agrícola (Ing. Agr.); Ecología (Ing. Agr.) y Ecología (TUPJP)
- Protección Vegetal (Ing. Agr.); Fitopatología (Ing. Agr.)
- Mejoramiento genético (Ing. Agr.); Genética General (Ing. Agr.)
- Hidrología Agrícola (Ing. Agr.); Topografía (Ing. Agr.) y Riego y Drenaje (TUPJP)
- Zoología Agrícola (Ing. Agr.); Matología (Ing. Agr.) y Sanidad Vegetal (TUPJP)
Seminario del Laboratorio de Cinética y Fotoquímica (LACIFO)
notifaa|expres |
Seminario del Laboratorio de Cinética y Fotoquímica (LACIFO) Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA) - Instituto de Química del NOA (INQUINOA-CONICET) "Inmovilización de lactato oxidasa en hidrogeles de laponita estabilizados por un polímero catiónico. Aplicación en la cuantificación de l-lactato en vino blanco y yogur" Invitada: Dra. Verónica Paz Zanini INQUINOA-CONICET. FAyA - UNSE. vipzanini@hotmail.com Lunes 16 de Abril de 2012, 12.30 -13.30. Aula Seminarios, Biblioteca FAyA del Zanjón La innovación y el desarrollo de la industria alimentaria pasan de forma genérica por dos ejes fundamentales: la seguridad y la calidad de los alimentos. La complejidad cada vez mayor de la cadena de producción y comercialización de los alimentos exige, por otra parte, el desarrollo de eficaces sistemas de trazabilidad que aseguren la solidez de todos los eslabones. Es por ello necesario desarrollar e implementar sistemas de control, encaminados a aumentar la seguridad y la calidad de los alimentos. En ambos casos se define la prioridad de desarrollar métodos moleculares de detección, análisis y diagnóstico que sean rápidos y de alta sensibilidad. Dispositivos o instrumentos de medida de gran utilidad en la industria alimentarla son los sensores, dispositivos que realizan medidas de variables físicas, químicas y bioquímicas. Recientes avances en el campo de la biotecnología y la microelectrónica han acelerado el desarrollo de un tipo de sensores específicos, los biosensores, capaces de medir componentes de interés en el ámbito de la medicina, la química ambiental y la industria alimentaria. En particular, el análisis alimentario es uno de los campos donde los biosensores tienen un gran potencial para su aplicación, en la evaluación de la calidad, composición y frescura de los alimentos. En este sentido se presentan los resultados obtenidos para la inmovilización de Lactato Oxidasa en hidrogeles de una arcilla sintética (Laponita) y un material polímerico basado en copolímeros aleatorios de 1-(vinilbencil) timina con monómeros catiónicos de cloruro de [4- vinilbencil] trietilamonio. La matriz de inmovilización que resulta exhibe propiedades analíticas (sensibilidad, límite de detección, rango de linealidad, reproducibilidad, estabilidad en el tiempo) muy promisorias, lo cual posibilita su aplicación en la cuantificación de ácido láctico en muestras de vino blanco y yogur, sin la necesidad de realizar pre-tratamientos en la muestra. Se invita a todos los interesados asistir en el horario previsto. |
área de comunicación | FAyA - UNSE
|
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
miércoles, 4 de abril de 2012
Concurso No Docente
notifaa|expres |
Concurso No Docente La Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero comunica a los señores interesados que por Resolución FAA Nº 098/2012, se llama a concurso cerrado interno, segunda instancia, de antecedentes, entrevista y prueba de oposición, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente del Personal No docente, de Categoría 02 del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, Tramo superior del Escalafón, aprobado por Decreto Nacional 366/06, en forma permanente, para cumplir funciones de administración, programación y control de actividades sectoriales en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, que depende de esta Facultad, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Las inscripciones se recibirán en la Dirección General de Personal de la UNSE, en el horario de 08:00 a 12:00, entre los días dos (02) y ocho (08) de mayo de 2012 inclusive, donde se deberán presentar tres juegos de Currículo con carácter de declaración jurada, con la debida documentación original y copia para certificación de los mismos. Por información dirigirse a: Pagina Web http://faa.unse.edu.ar/admi.html donde se encuentra publicada la Resolución, y a la Dirección General de Personal (interno 1015). |
área de comunicación | FAyA - UNSE
|
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)