miércoles, 11 de septiembre de 2013

IX Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA


FAyA al Día 63

FAD Nº 63 · 02 de septiembre · Año III ·

NOTICIAS
AGENDA
2 de Septiembre, Día de la Industria
En esta fecha se conmemora el Día de la Industria, debido a que en un día como hoy se realizó la primera exportación de manufacturas, en el año 1587, con destino a Brasil. La misma partió del Puerto de Buenos Aires, en la nave San Antonio, dando origen también a la Aduana. Cabe destacar que esta primera exportación estuvo conformada fundamentalmente por productos textiles, realizados sobre todo en Santiago del Estero y Tucumán.
------------------------------------------------------------------------------
II Encuentro de Ministros de Agricultura de Países de África Subsahariana-Argentina
La Facultad participó del "II Encuentro de Ministros de Agricultura de Países de África Subsahariana-Argentina", organizado conjuntamente por los Ministerios Nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores y Culto; y por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero.
El Encuentro se desarrolló entre los días 20 y 23 de Agosto, bajo el lema "Agricultura eficiente para un desarrollo agropecuario sustentable", con actividades en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Santiago del Estero, donde se pudieron apreciar condiciones medioambientales similares a las africanas para implementar transferencia tecnológica argentina.
Durante las jornadas de trabajo se mostró la capacidad productiva y los adelantos tecnológicos del país en el sector y se fomentó la identificación de nuevas acciones y proyectos en el marco de la Cooperación Sur-Sur que permitan dar continuidad a las acciones de capacitación, intercambio de experiencias y transferencia tecnológica.
------------------------------------------------------------------------------
Actividades de Capacitación para Docentes de Escuelas Técnicas en el
marco del PEA2
Continuando con las actividades PEA2 (Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial), en la Planta Piloto de Procesamiento de Alimentos, el día viernes 23 se realizó el 2º encuentro del curso de Panificados, a cargo de los docentes Héctor Salto y Karina Suárez. En esta oportunidad, se elaboró masa para bizochos, panes saborizados y masa hojaldrada. Asimismo, el 30 de agosto pasado, se concretó la 3° clase del curso de Fermentados, a cargo de los docentes Nora Pece, Florencia Frau y Gustavo Ruiz López, produciéndose encurtidos de coliflor, zanahoria, cebolla y repollo colorado, así como Chucrut.
----------------------------------------------------------------------------------------
Se dictó curso del SENASA en la Planta Piloto
Días atrás se llevó a cabo la Diplomatura en Control de Gestión en la Cadena Agroalimentaria, a cargo de representantes del SENASA y con apoyo de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, institución que brindó las instalaciones de la Planta Piloto de Procesamiento de Alimentos, para su realización.
Esta iniciativa se origina bajo el propósito de asegurar el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias laborales del personal de la administración pública nacional a fin de elevar su profesionalización y facilitar su acceso a las nuevas tecnologías de gestión. Este Programa se fundamente en la necesidad de dar respuesta a la creciente diversificación de la actividad estatal y a la correspondiente complejización de su aparato administrativo. El egresado de esta Diplomatura, obtendrá calificaciones para entender en los asuntos conceptuales, técnicos, estratégicos e instrumentales referidos a los diferentes aspectos del campo de la gestión en el Sector Público.
------------------------------------------------------------------------------
Entregaron computadoras a estudiantes con capacidades especiales
El miércoles 28, autoridades de de la UNSE hicieron entrega de computadoras portátiles a los estudiantes con capacidades diferentes, gestionadas por la Comisión de Discapacidad de esta universidad. Una de las integrantes de dicha Comisión, Marcela Molina expresó: "esperamos que este material sea de provecho para todos, y que puedan darle un buen uso, ya que les permitirá igualar oportunidades".
-----------------------------------------------------------------------------
La FAyA en Taller del Programa Agrovalor
La Facultad de Agronomía y Agroindustrias participó del Taller de lanzamiento del Programa AgroValor, a través del Sr. Decano, Ing José Manuel Salgado, y del Sr. Secretario de Vinculación, Transferencia y Extensión, Ing. Gilles Ayrault. El Taller se realizó el día miércoles 28 de agosto, en el salón microcine "José Hernández" del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. Del mismo participaron rectores y decanos de 41 facultades de Agronomía, Veterinaria y Forestales, y 34 universidades de distintas partes del país.
-----------------------------------------------------------------------------
Representantes de la FAyA, en Congreso Caprino
Del 28 al 30 de agosto se llevó a cabo en La Rioja, el 1° Congreso Argentino de Producción Caprina, que tuvo gran éxito, dada la numerosa convocatoria de interesados. Para esta ocasión se hicieron presente alrededor de 650 participantes, cuando el número estimado eran 300 asistentes como máximo. Los mismos provinieron de distintas provincias y también de otros países como Colombia, Uruguay, o Chile. Como representantes de la FAyA, participaron integrantes del Comité Científico y moderador de la última jornada y cierre del evento.
Cabe señalar que en la oportunidad, se anunció que Argentina ha sido seleccionada para organizar en 2015 el Congreso Internacional y 2ª Congreso Argentino, asimismo, se propuso que correspondería a Santiago del Estero, ser sede de este importante evento.
------------------------------------------------------------------------------
Firma de Convenio con el Programa PROCAL II
Se coordinó la participación al Taller de Agrovalor realizado el día 28 de agosto, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para firmar un Convenio con el Programa PROCAL II perteneciente al mencionado Ministerio. PROCAL II es el Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos de la Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
-----------------------------------------------------------------------------
Reunión IAC (INTA AUDEAS CONADEV)
Días atrás se llevó a cabo una reunión entre representantes del INTA, AUDEAS y CONADEV. En esta oportunidad se evaluaron los proyectos regionales, correspondientes a la segunda convocatoria. Para la región NOA, el tema era: "Prospectiva y desarrollo de la fruticultura; aspectos sociales y económicos", evaluándose y aprobándose el proyecto presentado por las siguientes Unidades participantes: INTA Yuto (Jujuy), INTA Cerrillos (Salta), INTA Santiago del Estero, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa y Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE. Asimismo, se anunció la firma de un nuevo convenio entre estas instituciones, durante el evento INTA Expone, a desarrollarse próximamente, en Treleu.

-----------------------------------------------------------------------------
Se realizó la Asamblea Universitaria
Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Asamblea Universitaria, espacio en el cual se presentan informes sobre la labor desarrollada en cada ámbito académico, durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, a la vez de presentar proyecciones futuras. Encabezaron la misma la Rectora Lic. Natividad Nassif, el Vicerrector Dr. Carlos López y el Secretario General Dr. Luís Alberto Miguel.
La Sra. Rectora comenzó agradeciendo a los Sres. Consejeros por el trabajo conjunto con la Institución en acciones que fortalecen el compromiso con la sociedad y les entregó distinciones por el importante rol que cumplen representando a los distintos claustros de esta Casa de Estudios Superiores. En este sentido, en representación de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, recibió la carpeta de reconocimientos para los Sres. Consejeros, el Dr. José Togo; por la Facultad de Ciencias Forestales, su Decana, Ing. Marta Rosalía Gulotta; por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, el Vicedecano Ing. Pedro Basualdo; por la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dr. José Maidana y por el Honorable Consejo Superior, el Vicerrector, Dr. Carlos López.
En su exposición, la Rectora informó sobre lo realizado en la Universidad en cada una de sus áreas de trabajo y las proyecciones o actividades que actualmente están en curso para su aplicación y aclaró que el informe completo estará disponible la primera semana de septiembre.

Fuente: CECOMI
----------------------------------------------------------------------------
Inició Curso de Ingreso Adelantado 2014 de la FAyA
El pasado 27 de agosto comenzó el Cursillo Adelantado para el Ingreso 2014 en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Las clases se dictan los días martes y jueves, de 17 a 21, en el edificio CEDIA de sede Central.
Las inscripciones continúan abiertas, los interesados deben ingresar a la página web de esta Facultad, a través del link "ingreso", para conocer toda la información necesaria al respecto.
--------------------------------------------------------------------------
Comenzaron las 3° Jornadas sobre Ciencias del Suelo del NOA
Este lunes 2, se realizó el acto de apertura para las III Jornadas sobre Ciencias del Suelo del NOA, evento que estuvo organizado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FAyA y el Centro de Estudiantes de esta Facultad. Se llevó a cabo en el SUM de sede El Zanjón.
Para el acto de apertura se contó con la presencia de la Rectora Lic. Natividad Nassif, el Decano Ing. José Salgado, la Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado Ing. Ada Albanesi y el presidente del CEFAyA Julián Cerezo.
Terceras Jornadas sobre Ciencias del suelo del NOA
Fecha: 2 y 3 de Setiembre de 2013
Lugar: Salón de Usos Múltiples de la FAyA, sede El Zanjón, Santiago del Estero
Destinatarios: Estudiantes y Jóvenes Profesionales 
---------------------------
XX Congreso CREA 2013
Fecha: 4, 5, 6 y 7 de Septiembre de 2013
Lugar: Estadio Orfeo- Córdoba.
Delegación de la FAyA participará en dicho congreso.
---------------------------
IX Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA
Fecha: 3 y 4 de Octubre de 2013
Lugar: Universidad Nacional de Santiago del Estero

---------------------------
Fertirriego 20013
Fecha: 6 y 7 de septiembre.
Lugar: Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (06/09), INTA (07/09)
 www.jornadafertirriego.com.ar

Boletín quincenal editado por el área de comunicación de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias
Disponible para impresión en http://faa.unse.edu.ar

lunes, 9 de septiembre de 2013

Actividades de Actualización

 
 

notifaa|expres
últimas noticias de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Actividades de Actualización
  • II Congreso de Hidroclimatología
  • Curso en Desarrollo de Alimentos
  • VII Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición
  • II Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería
  • Curso de Posgrado Eficientización en el manejo de los Sistemas de Producción Lechera Intensivos
  • Becas para Universidades
  • Becas ALEARG
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
II Congreso de Hidroclimatología
 
Fecha: del 11 al 14 de septiembre del 2013.
 
Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy
 
Por mayor información:
 
Contacto:
Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu)
Calle: Alberdi Nº 47, CP 4600
San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina
Tel:        54 0388 4221552
​Fax:       54 0388 4221547
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso en Desarrollo de Alimentos
 
Fecha y Hora: viernes 13 de septiembre de 2013, de 09:00 a 18:00, y sábado 14 de septiembre, de 09:00 a 15:00
 
Lugar: Facultad de Agronomía – UBA, Pabellón de Bioquímica, Planta Alta, Aula 5
 
Duración: 15 hs
 
Presentado porFacultad de Agronomía – UBA, Parque Científico y Tecnológico, en colaboración con la Università Degli Studi di Parma -Italia-
 
Objetivos:
Aprender teorías y conceptos de desarrollo de productos  y su formulación.
Conocer el proceso para el desarrollo de un nuevo alimento, desde su formulación, las instalaciones y maquinarias necesaria para producirlo hasta el estudio sobre el consumidor, la tendencia del mercado, métodos de lanzamiento y de comercialización.
 
Docente: Luciano Lopez Jáuregui. Director de  investigación y desarrollo en Molinos Rio de la Plata S.A, Licenciado  En Ciencia Química, Universidad de Buenos Aires (UBA). Master Internacional en Tecnología de los Alimentos –Universidad de Parma / UBA
 
Destinatarios: Profesionales, empresarios y técnicos que cotidianamente se encuentran con problemáticas relacionadas a la actividad productiva y de desarrollo de nuevos productos. Todos los profesionales que están vinculados, o relacionados al sector de los agroalimentos.
 
Programa:
1. Introducción
2. Innovación
3. Estrategia Innovativa
4. Generación de ideas
5. Traducción de conceptos en especificaciones técnicas del prototipo
6.  Proceso de lanzamiento de nuevos productos
7. Rediseño de productos.
Programa completo: http://goo.gl/bycmb4
 
 Informes e Inscripción: consultasparma@agro.uba.ar, de lunes a viernes de 9 a 16. Tel: (011) 4524-4067
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
VII Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición
 
Fecha: 3 y 4 de octubre de 2013
 
Lugar: Centro Metropolitano de Rosario
 
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
II Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería
 
Fecha: 15 de noviembre de 2013
 
Lugar: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda.
 
Visite la página haciendo clic aquí.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Posgrado
Eficientización en el manejo de los Sistemas
de Producción Lechera Intensivos
 
Fecha: 28 al 30 de octubre de 2013
 
Lugar: Río Cuarto, Córdoba
 
Se adjunta Programa
 
Consultas e Inscripciones: cursouncr@gmail.com
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Becas para Universidades
Tercera Convocatoria
 
La página web y la guía han sido ajustadas. Se adjunta archivo Excel con la cantidad de posiciones disponibles (1) y la distribución de las becas por las universidades socias (2). Solamente quedan becas para TG1 y por eso las becas benefician los miembros de nuestro consorcio. El número restante de becas está es de PhD y pós-doctorado:
- 12 becas doctorales para 6 meses
- 1 beca pós-doctoral para 6 meses
- 2 becas pós-doctoral para 10 meses
 
En el resumen se puede ver el número de becas que se ha concedido a cada miembro de la UUEE y a las universidad socias argentinas.
 
La convocatoria estará abierta hasta el 24 de enero de 2014.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Becas ALEARG
 
Fecha: abierta hasta el día 1 de octubre de 2013
 
Esta convocatoria surge del convenio entre el Ministerio de Educación y el DAAD, para realizar estudios en Alemania en las siguientes modalidades:
- Pasantías académicas y profesionales de un año de duración, para estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería.
- Masters y especializaciones en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación, de un año de duración, con posibilidad de
prorroga por un segundo período.
- Investigaciones de larga duración, de doctorado y posdoctorado, en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación.
 
Los reglamentos de la convocatoria y los formularios pueden encontrarse en:
 
 
 
área de comunicación | FAyA – UNSE

 

Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de su interés. De no ser así, le pedimos disculpas.
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".

viernes, 30 de agosto de 2013

Actividades de Actualización

notifaa|expres
últimas noticias de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Actividades de Actualización
  • I Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico
  • Capacitación a Distancia: Elaboración Artesanal de Dulce de Leche
  • I Jornada Sistemas de Certificación para Bosques en Argentina
  • 1º Encuentro de productores porcinos
  • Jornada Biomasa 2013
  • Convocatorias para "Premios Jóvenes Emprendedores 2013" y " Merito Académico 2013"
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
I Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico
(Programa definitivo)
Fecha: 2 y 3 de septiembre de 2013.
 
Lugar: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero
 
Programa de Actividades:
LUNES 2 de Septiembre
17.00 a 17.15: Acreditaciones y entrega de material SNET
17.15 a 17.30: Introducción Apertura de la Semana, a cargo de la DGCyT.
- Palabras a cargo del Secretario de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública CPN Juan Carlos Costas.
 
Eje Temático: "Investigadores Emprendedores"
17.30 a 18.00: "Desarrollo genético, bovino lechero regional: La experiencia de COTANA". CPN Gabriela Revelli, Ing. Roberto Gagliardi y Sr. Ángel López (Gerente) Cooperativa COTANA. Colonia Alpina Dpto Rivadavia.
18.00 a 18.30: "Charla informativa sobre Modelo educativo" -. CPN José Certo - Programa de Educación para Emprendedores. Escuela de Emprendedores UNSE.
18:30 hs break
18:45  a 19:30: "Biología molecular" Dr. Fernando Rivero. Centro de Investigaciones y Transferencia. CONICET – UNSE
19.30 a 20:00:  Charla sobre líneas de financiamiento MINCYT: EMPRETECNO, FONSOFT EMPRENDEDORES Y ANR EMPRESA JOVEN. Dirección General de Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero.
Caso: AV2 Empresa santiagueña de mantenimiento aeronáutico.
20:00 a 20.30: Espacio para consultas y Entrega de recordatorios a disertantes.
 
MARTES 3 de Septiembre
Eje Temático: "Emprendedores exitosos"
17.00 a 17:30: Financiamiento Sepyme. Dirección General de Industria y Comercio Emprendimiento Privado: Naranja Lima Helados artesanales. Ing. Karina Suarez
17.30 a 18.30: Endeavor Argentina. Charla institucional: Patricia Cerrizuela. Caso de éxito: Ala Maula.com CPN Diego Noriega.
18.30: break
18:45 a 19:30: Charla institucional: UCSE- Formando y Asistiendo Emprendedores. Lic. Alicia Arias Paz- Caso:" Las Ñañas"
19:30 a 20:00: Espacio para Consultas y Entrega de recordatorios a disertantes.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Capacitación a Distancia
Elaboración Artesanal de Dulce de Leche
 
Fecha: del 3 al 20 de septiembre de 2013.
 
Lugar: Campus de capacitación a distancia de El Nuevo Agro.
 
Precio: $350 (hasta el 03/5/2013 inclusive).
Costo para residentes en el exterior: USD 70 / EU 55; en su defecto podrán abonar estos mismos montos, expresados en Dólares y Euros, en Pesos Argentinos de acuerdo a la cotización oficial de Western Union al momento de abonar.
PROMOCIÓN: aquellas personas que hayan realizado al menos una capacitación arancelada de El Nuevo Agro acceden a un descuento, por lo que deberán abonar $315 (USD 65 / EU 50).
 
Profesora: Bromatóloga Liliana Venanzi.
 
Objetivos: los contenidos abarcan el modo de determinar las características de la materia prima en los diferentes procesos de elaboración, recetas y maquinarias para su producción, tanto a nivel hogareño como a escala de emprendimiento comercial.
Dirigido a: elaboradores de alimentos en general, amas de casa, profesionales gastronómicos, docentes y toda persona que desee aprender a elaborar dulce de leche de muy buena calidad y seguro.
 
Temario completo:
1RA. SEMANA
    Composición y Propiedades Físicas de la Leche
    Efectos del calentamiento
    Defectos frecuentes
    Plano de paila y cuadro de elaboración de Dulce de Leche
    Esquema de paila abierta
    Sistema combinado y continuo de elaboración del Dulce de Leche
    Rendimientos
    Factores que inciden en la elaboración de la Manteca
 
2DA. SEMANA
    Diferentes tipos de Dulce de Leche (repostero, común, heladero)
    Hidrólisis enzimática de lactosa
    Diseño de fábricas
    Dulce de Leche Diet
    HACCP como instrumento de inocuidad
    Reglamento técnico del Mercosur para elaboración de Dulce de Leche.
 
3RA. SEMANA
    Repaso general
 
Por más información: El Nuevo Agro - Tel.Fax: (011) 15 4185 9936 - 0221 451 2892 -
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------- 
I Jornada Sistemas de Certificación para Bosques en Argentina
"Construyamos nuestro sello de confianza". Hacia una certificación participativa...
 
Fecha: 5 de septiembre de 2013
 
Lugar: Salón de conferencias del Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura. Av. Belgrano (N) N° 595, Sgo. del Estero.
 
Programa:
8:30 a 9: Acreditaciones.
9 a 9:30: Sistemas de Certificación Forestal. Lic. Rocío Sánchez e Ing. Dominga Ledesma
9:30 a 10: Experiencia de certificación de bosque nativo en FSC en la provincia de Formosa. Ing. Walter Degano.
10 a 10:30: Sistema Leña en Blanco. Ing. Marcelo Navall.
10.30 a 11: Sistema Argentino de Certificación Forestal –CERFOAR. Ing. Florencia Chavat.
11 a 11.30: Sistema de Garantía Participativa de Bella Vista, Corrientes. Productores Certificados.
11.30 a 11.45: CoffeBreack
11.45 a 13.30: Taller "Construcción de un sistema de certificación para productos y servicios del bosque nativos". Ing. Nadia Salim.
13.30 a 14: Almuerzo
14 a 15: Presentación de resultados y entrega de certificados
 
Informes e Inscripciones: certificacion@santiago.inta.gob.ar
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Postgrado:
Tolerancia a la salinidad en cultivos.
Problemática ambiental, respuestas fisiológicas y abordajes tecnológicos
 
Fecha: 16 al 20 de setiembre de 2013
 
Lugar: CIAP, INTA, Córdoba
 
Temario:
Introducción a la problemática de la salinidad de suelos en la Argentina y en el mundo
La salinidad en suelos. Tipos de salinidad, suelos afectados por sales en regiones subhúmedas y semiáridas. Análisis del origen de las sales. Consecuencias del exceso de sales y sodio intercambiable. Criterios de manejo.
Los sistemas de flujo de agua subterránea en el funcionamiento del paisaje y en la definición de prácticas de manejo. Caracterización de los flujos de agua subterránea a partir de su salinidad e indicadores ambientales.
Recursos genéticos nativos y naturalizados para suelos afectados por salinidad
Enfoques experimentales y caracterización fenotípica de los efectos de la salinidad. Criterios de tolerancia.
Fisiología de las respuestas de plantas a la salinidad
Rizobacterias promotoras del crecimiento y su relación con especies vegetales en condiciones de salinidad
Mejoramiento de cultivos y forrajeras para tolerancia a la salinidad.
 
Docentes:
Alconada, Margarita; Cassan, Fabricio; Grunberg, Karina; Lavado, Raúl; Pensiero, José; Santa María, Guillermo; Schrauf, Gustavo; Taboada, Miguel; Taleisnik , Edith
 
Destinatarios: Estudiantes de postgrado en temáticas afines.
 
Información e inscripciones: reunionras@gmail.com
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
1º Encuentro de productores porcinos
 
Fecha y Hora: viernes 6 de septiembre de 2013, de 10 a 13.
 
Lugar: Agencia INTA Fernández – Sarmiento s/n
 
Objetivo: Iniciar el diagnóstico de la situación de los productores porcinos de la zona y plantear estrategias para el desarrollo y crecimiento del sector
 
Dirigido a: Productores del sector porcino e interesados en la temática
 
Programa
10:00 . recepción e inscripción de participantes
10:15 .  Breve reseña  de la situación general de la cadena de valor del sector porcino
10:40 : Trabajo en taller de FODA de parte de los participantes
11:30 . Planteos de estrategias de trabajo a desarrollar 
 
Capacitador: Ing. Augusto Villareal
 
Organiza: INTA AER Fernández – Proyecto Regional Centro
 
Inscripciones: eveluzy@santiago.inta.gov.ar  Teléfono 0385-491191 (de  9 a 12 hs)
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Jornada Biomasa 2013
"Impulso a la energía derivada de la Biomasa"
 
 
Fecha y Hora: jueves 12 de septiembre de 2013, de 8:30 a 20:00
 
Lugar: Aula Magna Universidad Tecnológica Nacional- Córdoba
 
Organizada por la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas (APIE), se desarrollará en la UTN (Facultad Regional Córdoba) una jornada sobre aplicación de tecnologías para el aprovechamiento energético de residuos biomásicos disponibles en la provincia de Córdoba. Expondrán profesionales del Centro Regional Córdoba y del Programa de Energías Renovables del Instituto.
 
Informes e Inscripciones: la jornada es gratuita, pero para participar se requiere la inscripción. Más información en http://www.apie.com.ar/jornadabiomasa2013/
 
Contacto:
Teléfono: 0351-423-7076
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Convocatorias para "Premios Jóvenes Emprendedores 2013" y " Merito Académico 2013"
Santander Río
 
Permio Jóvenes Emprendedores:
Es una competencia de planes de negocio que tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales. Podrán participar en forma individual o en equipo, los proyectos en que al menos uno sus integrantes: sea alumno regular, graduado (que haya obtenido su título hasta 3 (tres) años antes del momento de la convocatoria) o actúe en representación de las universidades argentinas con convenio con Banco Santander Rio.
El Plan de Negocio presentado deberá tener sólido sustento como proyecto empresarial viable.
Los proyectos ganadores del concurso Jóvenes Emprendedores 2013 tendrán los siguientes premios:
Primer premio: $ 40.000.- (pesos cuarenta mil)
Segundo premio: $ 30.000.- (pesos treinta mil)
Tercer premio: $ 20.000.- (pesos veinte mil)
Cuarto premio: $ 10.000.- (pesos diez mil)
Asimismo, las Universidades que representen los proyectos ganadores, tendrán los siguientes premios:
Primer premio: $15.000.- (pesos quince mil)
Segundo premio: $10.000.- (pesos diez mil)
Tercer premio: $5.000.- (pesos cinco mil
 
Para participar en el Premio Jóvenes Emprendedores Santander Río 2013, hay tiempo para registrarse hasta el 20 de septiembre de 2013 inclusive, en http://banco.santanderrio.com.ar/exec/universidades/form_emprendedor.jsp
 
Importante: Los proyectos que deberán enviar para su evaluación, se recibirán hasta el 11 de octubre de 2013 inclusive.
 
Premio al Mérito Académico 2013:
Este premio tienen como objetivo reconocer los desempeños académicos destacados y fomentar la cultura del esfuerzo.
Se estarán entregando 300 becas de $ 1.500 (pesos mil quinientos) c/u entre, los mejores promedios de los inscriptos.
Además, el mejor promedio gana un viaje a España!
 
Requisitos: Para participar los alumnos deberán tener entre 18 y 30 años de edad, un promedio igual o mayor a 7, ser alumno regular de una universidad con convenio, no tener aplazos, tener más de 10 materias aprobadas y tener cuenta en Banco Santander Río.
 
Para participar deberán inscribirse en el siguiente link: http://www.santanderrio.com.ar/merito_academico_2013/index.html Hay tiempo hasta el 21 de octubre de 2013.

Contacto:
Pablo Fernando Prado
Banco Santander Río SA
División Global Santander Universidades
25 de Mayo 140 7° Piso - C.A.B.A
((+5411) 4341-2217
 
 
área de comunicación | FAyA – UNSE

 

Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de su interés. De no ser así, le pedimos disculpas.
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".