jueves, 7 de mayo de 2015

Ayudantías Estudiantiles de Investigación 2015

 

Se informa el llamado a concurso de Ayudantías Estudiantiles de Investigación, cuya inscripción se encuentra abierta del 4 al 11 de Mayo de 2015.
La documentación se encuentra en www.unse.edu.ar/investigación/convocatorias

miércoles, 6 de mayo de 2015

CONVOCATORIA A CONCURSO DE TÍTULOS ANTECEDENTES Y ENTREVISTA para cubrir cargos de auxiliar docente


notifaa|expres
últimas noticias de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Concursos FAyA
 
La Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero comunica a los señores interesados que por Resolución FAA Nº  285/2015, se Declara Abierta la Inscripción de postulantes para la cobertura de los cargos que se detallan a continuación mediante Concursos Públicos de Títulos, Antecedentes y  Entrevista para la cobertura transitoria por contrato, de los cargos que se detallan a continuación:

 

 

CARGO

ASIGNATURA /afectaciones

Un (1) Cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con Dedicación Semiexclusiva.

Fisicoquímica de la Carrera de Ingeniería Agronómica con afectación cualquier asignatura del área según las necesidades del Departamento de Ciencias Químicas.
Un (1) Cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con Dedicación Semiexclusiva.

Fisicoquímica de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, con afectación cualquier asignatura del área según a las necesidades del Departamento.

 

PERFIL REQUERIDO
•    Título de Licenciado o Doctor en Química, Bioquímica, Física o Ingeniero en Química, Ingeniero Agrónomo o Ingeniero en Alimentos.
•    Preferentemente con antecedentes docentes en asignaturas como Química General, Química Inorgánica y Fisicoquímica u otras ciencias Químicas.
•    Capacidad para el dictado de trabajos prácticos, seminarios y Laboratorios.
•    Actitud proactiva, capacidad de estudio y perfeccionamiento y predisposición al trabajo en equipo.
 
PERIODO DE INSCRIPCION DE ASPIRANTES AL CARGO: desde el día miércoles 13 de Mayo y hasta el viernes 15 de Mayo de 2015, inclusive, en el horario de 9:00 a 12:00, en el Área de Concursos de la Secretaría Académica de esta Facultad.        
 
Tiempo de duración de la Contratación: desde designación  hasta 28 de agosto de 2015.
Previo a la inscripción, se deberán certificar las copias a presentar en las oficinas de Bedelía, en turno mañana, y en Secretaría Académica, en turno tarde. En el momento de la inscripción no se realizará ninguna certificación.
 
Los postulantes a la presente convocatoria deberán presentar 4 juegos de Curriculum Vitae y uno en formato digital, en un todo de acuerdo a lo establecido en el  Artículo  6º de la Resolución HCS Nº 003/2015 (Reglamento de Concurso Regulares).
Por información dirigirse a: Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Avenida Belgrano (s) Nº 1912, Tel.:4509528 (Int.1629).
 
 
área de comunicación | FAyA – UNSE

 

Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de su interés. De no ser así, le pedimos disculpas.
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".

lunes, 4 de mayo de 2015

Búsqueda de personal para Tambo Robotizado

 

 

Búsqueda de personal para Tambo Robotizado

 

Se buscan personas jóvenes para desarrollar tareas en un innovador proyecto de Tambo Robotizado.

Se trata de un proyecto de investigación de largo plazo (mínimo 5 años) que se inicia desde cero y donde el personal seleccionado deberá integrarse a un equipo de trabajo más amplio.

Se considera como una excelente posibilidad para aquellos jóvenes que pretendan capacitarse trabajando.

Será el primer tambo de estas características en Argentina.

 

Se solicita poseer:

- Título secundario completo, preferentemente Técnico o Agro Técnico.

- Manejo de computadora (PC) y de los programas básicos (hoja de cálculo, procesador 

  de texto).  

- Conocimientos y preferentemente experiencia sobre manejo de rodeo lechero y 

  tareas rurales con animales.

- Deseos de aprender y superarse.

- Posibilidad de radicarse en el predio de la EEA Rafaela del INTA o en la ciudad de

   Rafaela.

 

Se ofrece:

- Remuneración acorde a las tareas. Crecientes según evolución del tambo y 

   resultados.

- Sistema de incentivos.

- Capacitación permanente.

- Trabajo en grupo con especialistas de diferentes disciplinas técnicas.

 

Para enviar antecedentes o realizar consultas, dirigirse a:

Dirección postal: Estación Experimental Agropecuaria del INTA Rafaela, Ruta Nac. 34, km 227, CC Nº 22, CP. 2300, Rafaela (Santa Fe)

Correo electrónico:  rrhhrafa@inta.gob.ar

Teléfono: 03492 440121 al 125 – Interno: 479.

Contactos: Mariana Strumia / Gustavo Nihoul 

 

 

Este pedido estará abierto desde el  04/05/2015 hasta el 20/05/2015.

 

 

 

 

 

martes, 28 de abril de 2015

Curso de Posgrado: Técnicas y Métodos de Laboratorio para la Producción Animal

notifaa|expres
últimas noticias de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Curso de Posgrado: Técnicas y Métodos de Laboratorio
para la Producción Animal
 
 
Fecha: del 4 al 9 de Mayo de 2015
 
Lugar: Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Avenida Belgrano (s) Nº 1912, 4200 Santiago del Estero
 
Docente Coordinador
Doctora Mónica Azucena Nazareno (UNSE)
 
Docente Responsable
Doctora Mónica Azucena Nazareno (UNSE)
 
Cuerpo Docente
Dra. Mónica Azucena Nazareno (Profesor Titular, D.E. UNSE-Investigador CONICET)
Dr. Fernando Rivero (Profesor Asociado D.E. UNSE-Investigador CONICET)
Dr. Pedro Carranza (Profesor Asociado D.E. UNSE- Investigador CONICET)
Dr. José Ignacio Arroquy (Investigador INTA, Profesor Asociado D.S. UNSE- Investigador CONICET)
Dr. Sergio Rodríguez (Becario Posdoctoral CONICET)
 
Colaboradores
Licenciada Mariana García (Becaria Doctoral ANPCYT)
Licenciada Melisa Yonny (Becaria Doctoral CONICET)
Ing. Agr. Ana Juárez (Becaria Doctoral CONICET)
 
Duración del Curso:     60 horas
 
Distribución Horaria: 8:00 a 13:00 y 14:00 a 19:00 horas
 
Modalidad del curso: Presencial. Clases teóricas y trabajos prácticos de ejercitación
 
Sistema de evaluación
La evaluación se realizará mediante un cuestionario escrito en fecha a convenir una vez finalizado el dictado del curso. El curso se aprobará cumplimentados los siguientes requisitos:
    Asistencia del 100%
    Cuestionario escrito: para su aprobación los alumnos deberán obtener el 75% de los puntos del cuestionario de evaluación
Actividad: Los alumnos deberán presentar un trabajo escrito de discusión sobre las técnicas de laboratorio empleadas en un artículo científico a propuesta del docente relacionado con su tema de interés.
 
Destinatarios: Profesionales de Ciencias Agrarias, Veterinarias, Zootecnistas y carreras afines
 
Arancel: $1350 para alumnos de la MPA y $1800 para alumnos de otros posgrados.
 
Cupo:
Mínimo 6 alumnos
Máximo 25 alumnos
 
Fines y Objetivos:
El objetivo de este curso es que los estudiantes logren un entendimiento de la preparación de muestras de alimentos, fluidos y líquidos de la producción animal, seguridad de laboratorio, técnicas gravimétricas, espectroscopía, cromatografía aplicada al análisis de nutrientes y metabolitos en animales. Biotecnología y biología molecular aplicada en estudios con animales.
 
Contenidos Mínimos:
Determinaciones químicas aplicadas a la producción animal. Introducción al trabajo de laboratorio. Procesamiento de muestras y determinaciones básicas de los alimentos para animales. Compuestos de interés en la investigación relacionada a la producción animal. Técnicas Espectroscópicas. Técnicas Cromatográficas: Cromatografía gaseosa (GC). GC con detector espectrométrico de masas. PHLC. Biología Molecular Aplicada a la Producción Animal. Conceptos Generales: ADN, ARN, Proteínas, Genes, Regulación de la expresión genética. Técnicas de biología molecular: PCR, RT-PCR, qRT-PCR,, Manipulación Genética. Marcadores de importancia en la producción animal.
 
Ver más información y Planilla de Inscripción, en adjuntos.
 
Contacto: Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, posgradofayaunse@gmail, posgradofaya@unse.edu.ar
 
 
 
área de comunicación | FAyA – UNSE

 

Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de su interés. De no ser así, le pedimos disculpas.
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".