viernes, 17 de febrero de 2017

Curso de Posgrado "METABOLISMO RUMINAL Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA".

CURSO DE POSTGRADO
METABOLISMO RUMINAL Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA

3 al 7 de Abril de 2017 - FAyA UNSE


Docente Responsable: Dr. José Ignacio Arroquy  (FAyA - UNSE- INTA- CONICET)
Cuerpo Docente: Dr. Gustavo Jaurena (Fac. Agronomía –UBA) - Dr. José I. Arroquy

Fines y objetivos que desea alcanzar:
El objeto de este curso es impartir conocimientos formales a estudiantes de nivel de posgrado sobre fundamentos teóricos y prácticos del metabolismo de macronutrientes y la fisiología de la digestión en ruminantes. Inicialmente se describen en forma detallada los conceptos básicos de química y física asociados con el metabolismo. Otros aspectos que se discuten en este curso son los conceptos básicos sobre la dinámica de la metabolización de nutrientes y el movimiento de la digesta en el rumen y el tracto digestivo inferior. En la segunda parte del curso se impartirán conocimientos teóricos sobre aspectos fisiológicos de la digestión química, física y los metabolismos relacionados con la absorción y controles integrados de la fisiología digestiva.

Contenidos mínimos:
Metabolismo ruminal: Características anatómicas del aparato digestivo de los rumiantes. Sistema sanguíneo; linfático, y nervioso del tracto digestivo de los rumiantes. Crecimiento y desarrollo del sistema digestivo de los rumiantes: Desarrollo anatómico, fisiológico, y microbiológico. Motilidad del estomago de los rumiantes. Microorganismos ruminales. Tasa de pasaje de la digesta vs. Digestión. Pasaje de partículas y líquidos. Fermentación y metabolismo de carbohidratos. Ácidos grasos volátiles: Metano: Bioquímica de la producción de metano. Importancia de las pérdidas por metano. Fermentación y metabolismo de compuestos nitrogenados Fermentación y metabolismo de lípidos.  Interacción entre microorganismos sobre el metabolismo ruminal de nutrientes. Manipulación de la fermentación ruminal con fines productivos. Fisiología digestiva: Glándulas salivares y sus secreciones. Estructuras funcionales del tracto digestivo posruminal. Procesos de absorción de agua y electrolitos. Motilidad del tracto y flujo de digesta. Mecanismos y procesos de absorción de proteínas. Procesos de absorción de carbohidratos.  Fibra dietaria. Metabolismo y absorción de lípidos. Absorción de ácidos grasos volátiles. Regulación de procesos de absorción: Neurotransmisores y  hormonas gastrointestinales

Conocimientos previos necesarios:
Bioquímica, Fisiología Animal, Conceptos Básicos de Nutrición Animal

Fecha y Lugar de realización:
3 al 7 de abril de 2017. Aula 7, sede central. Facultad de Agronomía y Agroindustrias-UNSE-Santiago del Estero.

Distribución Horaria: Lunes a Viernes: 8:30 – 12:30 y 13:30-17:30 horas

Metodología: Presencial. Clases teóricas. Las clases se impartirán con la asistencia de computadoras y un proyector de video

Sistema de evaluación:
Los rubros significativos de la evaluación serán los aspectos conceptuales de los contenidos y los seminarios de temas específicos desarrollados por los estudiantes. El instrumento de evaluación será una prueba escrita de un análisis de casos. El curso se aprobará cumplimentados los siguientes requisitos; Asistencia del 100%; cuestionario escrito: para su aprobación, los alumnos deberán obtener el 75% de los puntos del cuestionario de evaluación

Cupo:
    Mínimo 12 inscriptos
    Máximo 30 alumnos

Destinatarios:
Profesionales de Ciencias Agrarias, Veterinarias, Zootecnistas y carreras afines

Arancel:

    $ 1500 alumnos de la MPA
    $ 3000 no inscriptos en la MPA

Mayor información e Inscripciones
Facultad de Agronomía y Agroindustrias.
UNSE. Área de Posgrado.
Avda. Belgrano (S) 1912. (4200) Santiago del Estero.
Tel.: 0385-4509528 (int. 1603/1615)
posgradofayaunse@gmail.comhttp://faa.unse.edu.ar


APROBADO POR RESOLUCION CD F.A.A. N° 005/2017.

Copyright © 2016 Área de Comunicación - FAyA - UNSE, All rights reserved.
información de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero

Our mailing address is:
Área de Comunicación - FAyA - UNSE
Avda. Belgrano (S) 1912
Santiago del Estero, Santiago del Estero 4200, Argentina


jueves, 16 de febrero de 2017

turnos de exámenes año académico 2017



Señores Docentes,
se adjuntan a continuación los turnos de examen.
Por consultas respecto a estos dirigirse con la Sra. Gladys Coronel a gcoronel@unse.edu.ar
Cordialmente,

Soledad Román
Área de Comunicación
Facultad de Agronomía y Agroindustrias
Universidad Nacional de Santiago del Estero
http://faa.unse.edu.ar

lunes, 13 de febrero de 2017

Curso de Posgrado "DRENAJE AGRÍCOLA Y MANEJO DE SUELOS SALINO-SÓDICOS".

CURSO DE POSTGRADO
DRENAJE AGRÍCOLA Y MANEJO DE SUELOS SALINO-SÓDICOS

27 al 31 de Marzo de 2017 - FAyA UNSE


Director Responsable: Dr. Ing. Agrónomo Daniel Prieto Garra
Cuerpo Docente: Dr. Ing. Agrónomo Gabriel Angella

Fines y objetivos que desea alcanzar:
Las problemáticas del drenaje en zonas áridas y semiáridas. Conceptos de drenaje zonal y predial. Diagnóstico del problema y ejecución de técnicas de drenaje de tierras bajo riego. Prácticas de manejo para el uso productivo de suelos salino-sódicos.

Contenidos mínimos:
Las problemáticas del drenaje en zonas áridas y semiáridas. Conceptos de drenaje zonal y predial. Diagnóstico del problema y ejecución de técnicas de drenaje de tierras bajo riego. Prácticas de manejo para el uso productivo de suelos salino-sódicos.

Fecha y Lugar de realización:
27 al 31 de Marzo de 2017. Aula 7, sede central. Facultad de Agronomía y Agroindustrias-UNSE-Santiago del Estero.

Distribución Horaria: 8 a 12 hs. y 14 a 18 hs.

Modalidad del Dictado: Con 40 horas presenciales de clases teórico-prácticas, durante 5 (cinco) días. Resolución de problemas. Clases prácticas en aula, sala de informática o a campo

Evaluación:
Examen final escrito individual o grupal, trabajando sobre la resolución de un problema real de drenaje y/o recuperación de suelos salino-sódicos, en algunos casos empleando software específico. Se estima destinar 16 horas a actividades prácticas, a campo y en gabinete de informática.

Cupo:
    mínimo: 10 asistentes;
    máximo: 40 asistentes

Destinatarios:
Estudiantes de la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua, graduados en Ciencias Agrarias, Recursos Hídricos, Recursos Naturales y afines

Arancel: $ 2.000,00 para profesionales inscriptos en la maestría, $ 2.500,00 para otros profesionales

Mayor información e Inscripciones
Facultad de Agronomía y Agroindustrias.
UNSE. Área de Posgrado.
Avda. Belgrano (S) 1912. (4200) Santiago del Estero.
Tel.: 0385-4509528 (int. 1603/1615)
posgradofayaunse@gmail.comhttp://faa.unse.edu.ar

Programa

A.    Efecto de los excesos de agua superficial y subterránea sobre los cultivos, el suelo y la actividad agropecuaria.
B.    Principios generales del drenaje. Origen del exceso de agua subterránea.
C.    Freatimetría: mediciones de nivel, hidroquímica, isobatas, isohipsas, equipotenciales. Interpretación de datos freatimétricos. Movimiento freático. Conductividad hidráulica, métodos de medición en laboratorio y en campaña: pozo barrenado, piezómetro, pozos de bombeo. Profundidad freática crítica.
D.    Dimensionamiento de sistemas drenaje: criterios, caudal a evacuar. Drenaje parcelario: cálculo de espaciamiento y profundidad de drenes. Diámetro y pendiente de tuberías de drenaje enterradas.
E.    Construcción de sistemas de desagüe y drenaje parcelario. Maquinaria empleada. Materiales utilizados.
F.    Prácticas culturales para manejo y recuperación de suelos salino-sódicos. Requerimientos de lavado. Enmiendas.

Bibliografía básica
    Pizarro, J. "Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos". Editorial Agrícola Española. 1990. ISBN: 84-85441-00-1
Ritzema, H.P. (ed) 1994. Drainage Principles and Application, ILRI Publicación N° 16, Wageningen, Holanda.
Skaggs, R.W. y J. van Shchilfgaarde (ed) 1999. Agricultural Drainage, Agronomy Monograph 38, American Society of Agronomy, Crop Sciences Society of America y Soil Science Society of America, Madison, Wisconsin, USA.
Martínez Beltrán, Julián, 2007. Guidelines and computer programs for the planning and design of land drainage systems. FAO Irrigation and Drainage Paper Nº 62. Roma, Italia.


APROBADO POR RESOLUCION  F.A.A. N°  806/2016.

Copyright © 2016 Área de Comunicación - FAyA - UNSE, All rights reserved.
información de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero

Our mailing address is:
Área de Comunicación - FAyA - UNSE
Avda. Belgrano (S) 1912
Santiago del Estero, Santiago del Estero 4200, Argentina