|          notifaa|expres  | 
|          Actividades de         Actualización         
 ------------------------------------------------------------------------------------------         I Jornada de Agricultura Familiar en el         NOA.          Fecha y Hora: 21 de noviembre de 2013, a         las 8.         Lugar: Paraninfo Fray         Francisco de Vitoria, UNSE         Contacto: Subsecretaría de Agricultura         Familiar. Tel: 385-4225568, int.:40.         ------------------------------------------------------------------------------------------         Taller de marketing y ventas para         Emprendedores         Fecha y Hora: 21 de noviembre de 2013, de 8,30 a         17         Lugar: "Salón Gardenal" del INTA EEA Santiago del         Estero (Jujuy 850 – Ciudad Capital)         Objetivo: Brindar herramientas estratégicas para la         generación,  desarrollo y crecimiento de los emprendedores en los         procesos de comercialización de productos y servicios.         Participantes: Emprendedores de los grupos PROFEDER         y de Convenios         Programa:         08:30:  Inscripciones         09:00:  Presentación de los participantes         09:30:  Conceptos básicos de Soberanía alimentaria con enfoque a         la Economía Social            10:00:  Break          10:30: Conceptos de PRODUCTO - PRECIO - CALIDAD           11:00: Estrategias de marketing de productos - Matriz de ingreso al         mercado          11.30: Venta. Concepto. Importancia del desarrollo de las habilidades         en la venta y su gestión. Preparándonos para la venta.         12:30:  Lunch          13:30: Dinámica de conocimiento, comunicación, atención y         confianza         14:30: Vendiendo nuestros productos o servicios, y fidelización de         nuestros clientes         15.30: Práctica filmada de venta de productos/servicios junto a los         productores         16.30: Dinámica de Ubicación, conocimiento, trabajo en equipo          17.00: Evaluación general         Capacitadores: Lic. Eduardo Delillo  y María         Marta Sánchez (Fundación Argeninta) - Mg. Eve Luz Yñiguez (Jefa INTA AER         Fernández).         Organiza: INTA AER Fernández: correo:         yniguez.eve@inta.gob.ar - Proyecto Contribuciones al Desarrollo         Territorial del Centro de la Prov. de Santiago del Estero (Producto         6).         ------------------------------------------------------------------------------------------         Curso "Análisis de diversidad microbiana         mediante t-RFLP y DGGE"          Fecha: 26 al 29 de Noviembre de 2013         Lugar: INTA Castelar.           Organiza: Instituto de         Suelos, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias- INTA         Castelar.         Docentes: Dr. Daniel Grasso (Instituto de Suelos)         Ing. Agr. Juan Silberman (Instituto de Suelos) Dra. Carolina Martinez         (Instituto de Biotecnología) Mic. Silvina Ghio.          Programa:         26 de noviembre          9-12: Teórico: Juan Silberman Técnicas microbiológicas aplicadas al estudio de         suelo. Metodologías clásicas. Procedimientos moleculares.         Extracción y purificación de ADN de suelo. PCR. DGGE, t-RFLP, RFLP, SSCP,         RISA/ARISA, secuenciación, bibliotecas metagenómicas, secuenciación a gran         escala.          T-RFLP. Análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos terminales de restricción. PCR (27f/1495). Digestión con enzimas de restricción. Detección de fragmentos de restricción en geles de Metaphor. Purificación. Electroforesis capilar. Archivos de salidos fsa. Obtención de TRFs. Análisis de datos. 13 – 16: Práctico: Juan Silberman, Silvina Ghio          Grupo 1: extracción de ADN de suelo Grupo 2: PCR 27 de noviembre          9-11: Práctico: Juan Silberman, Silvina Ghio          Digestión con enzimas de restricción         11-12: Teórico: Juan Silberman           DGGE. Electroforesis en gel en gradiente desnaturalizante.         PCR fD1/rD1. Segunda PCR F341/R534. Visualización y purificación         de banda. Armado del gel mediante el sistema de bomba peristáltica.         Gradiente. Condiciones de electroforesis. Tinción de Gel y visualización.         Identificación de bandas. Análisis de datos.          13- 16: Práctico: Juan Silberman          Armado de GEL DGGE          28 de noviembre          9-10,30: Carolina Martinez, Silvina Ghio          Técnica ARISA para evaluar comunidades fúngicas.          Análisis t-RFLP y DGGE para evaluar consorcios bacterianos         cultivables.          10-12: Práctico: Juan Silberman          Uso de software Peak Scanner para análisis de TRFs. Utilización de         PAST para análisis estadístico.          13- 15: Seminarios (4 papers)          15- 16: Siembra en gel DGGE. Juan Silberman          29 de noviembre          9- 12: Práctico: Juan Silberman          Tinción y visualización del gel. Interpretación y análisis de         perfiles DGGE.          13.30 –16: Seminarios (4 papers).         Importante: el curso es         gratuito.         Contacto: Juan Silberman:          juan.silberman@gmail.com         ------------------------------------------------------------------------------------------         IV Curso-Taller para         profesionales sobre riego suplementario          Fecha: 26 y 27 de noviembre de         2013         Lugar: INTA EEA         Manfredi         Más información, haciendo clic aquí         ------------------------------------------------------------------------------------------  | 
|          "Simposio Internacional de         Quínoa"           Fecha: 28 y 29 de noviembre de 2013.          Lugar: Universidad Nacional de Jujuy         Organizan: UNJujuy, INTA, CIT JUJUY - CONICET -         Ministerio de Producción Pcia. de Jujuy         ------------------------------------------------------------------------------------------         Magister en Ciencias Agrarias.         Orientación: Producción Sostenible         Fecha: inicia marzo         de 2014         Lugar: Facultad de         Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán         Dirigido a:         profesionales vinculados a la investigación, a la producción, a la         extensión y a la enseñanza superior agropecuaria.         Inscripción: desde el         23 de septiembre de 2013         Admisión: hasta el 20         de diciembre de 2013         Más información:                  Secretaría de Posgrado e         Investigación, tel: 0381- 4107524, interno 7524.          Secretaría de Maestría en Ciencias         Agrarias, tel: 0381-4390040, jcramallo@faz.unt.edu.ar                 área de comunicación         | FAyA – UNSE         
  | 
Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de   su interés. De no ser así, le pedimos disculpas. 
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario