Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 
Curso de Posgrado     
BASES Y APLICACIONES DE LA ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELECTROQUÍMICA
Del 22 al 26 de Octubre de 2018 - Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Universidad Nacional de Santiago del Estero 
 
Coordinador 
Dra. Verónica  Paz Zanini. 
 
Docente Responsable del curso 
Dr. Omar E. Linarez Perez  (INFIQC-CONICET – UNC) 
 
Colaborador 
Lic.  Juan Manuel Fernández. 
 
Lugar: 
Aula 1 Sede Zanjón - Facultad de Agronomía y Agroindustrias UNSE 
Laboratorio de sistemas nanoestructurados y electroquímica - RN 9 km 1125 - Zanjón - Santiago del Estero. 
 
Duración del Curso: 40 horas de duración repartidas en clases teórico-prácticas y  clases de laboratorio. 
 
Distribución Horaria: Dos (2) clases diarias de cuatro (4) horas cada una, por la mañana y la tarde. 
 
Metodología: Presencial. Dictado de clases teórico-prácticas con material didáctico en formato ppt o 
pdf. 
 
Cupo: 20 participantes. 
 
Destinatarios 
Licenciados en Física y/o en Química, Bioquímicos, Biotecnólogos, Ingenieros. 
 
Arancel:      
- Alumnos de los posgrados  $ 1.500. 
 
- Otros profesionales $ 2.000.
 
- Estudiantes avanzados de grado $ 600
 
 
Se  priorizará  la  participación  de  estudiantes  de  posgrado  y profesionales.   Se  aceptará  la participación  de  alumnos  avanzados  de  grado  de  las carreras  de  Lic  en  Física  y/o  Química,   Bioquímica, Biotecnología e Ingenierías, siempre que haya plazas vacantes. 
 
Descargar aquí Planilla de Inscripción 
 
Más información:  
Facultad de Agronomía y Agroindustrias. UNSE. Área de Posgrado. 
Avda. Belgrano (S) 1912. (4200) Santiago del Estero. 
Tel.: 0385-4509500 (int. 1603/1615) 
posgradofayaunse@gmail.com 
    
 
 
Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua 
Curso de Posgrado     
DISPONIBILIDAD Y MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO PARA USO AGROPECUARIO
Del 22 al 26 de Octubre de 2018 - Facultad de Agronomía y Zootecnia -Universidad Nacional de Tucumán 
 
Docente Responsable del curso 
Dr. Ing. en Recursos Hídricos Graciela Viviana Zucarelli 
 
Docentes 
Magister Ing. en Minas Fernando Torres 
Ing. Agr. M. Sc. Salvador Prieto Angueira 
 
Destinatarios 
Estudiantes regulares de la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua 
Profesionales de las carreras de Agronomía, Cs. Forestales, Biología, Rec. Naturales, Ecología y Recursos Hídricos. 
 
Duración 
60 horas. 
Horas presenciales: 40. Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 
 
Aranceles 
Alumnos de la MRUAA $ 2.000, externos $ 2.500 
 
Cupo 
Máximo: 30 alumnos 
Mínimo: 10 alumnos 
 
Contenidos mínimos     
- El agua como recurso natural renovable, finito, vulnerable, de valor ambiental, social y productivo.
 
- Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH).
 
- La cuenca hidrográfica como unidad de planificación y gestión.
 
- Conceptos básicos de Hidrología Superficial y Subterránea.
 
- Riesgo hídrico y producción agropecuaria..
 
 
 
Mayor información e Inscripciones 
Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. Secretaría de Posgrado e Investigación 
Av. Roca 1900 (4000) Tucumán. 
Tel.: (0381) 4107524 (interno 7524) • sufaz7521@gmail.com • www.faz.unt.edu.ar                           |                        
 
                       |           
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario