|          notifaa|expres  | 
|          Curso de         Posgrado         "Estadística"         Aprobado por Resolución FAA Nº 412/13         pertenece a la Carrera en Red de Posgrado en Ciencia y         Tecnología de los Alimentos         Fecha: 7 al 11 de Octubre de 2013         Lugar de realización: Universidad Nacional de         Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Edificio         Central, Aula 7, Avenida Belgrano (s) 1912. CP 4200. Santiago del         Estero.         Carrera en Red perteneciente a:                  Universidad Nacional de Salta         Universidad Nacional de Tucumán         Universidad Nacional de Jujuy         Universidad Nacional de Santiago del Estero         Universidad Nacional del Chaco Austral         Docente Responsable / Coordinador: Dr. Daniel         Werenitzky (FAyA-UNSE)         Cuerpo Docente:         Dr. Daniel Werenitzky (FAyA-UNSE)         Ing. Érica Raña         Docentes Colaboradores: Ing. Gabriela Abdala         Duración del Curso: 40 horas         Metodología: Teórico – Práctico, práctico de         análisis de datos con software estadístico (Infostat)         Sistema de Evaluación: Examen final Teórico-Práctico         de análisis de datos         Cupo: 20 inscriptos         Conocimientos Previos: Estadística Básica         Profesionales a los que está dirigido el curso:         Ingenieros en Alimentos, Licenciados en Química. Estudiantes del         Doctorado, Maestría y Especialidad del posgrado en red en Ciencia y         Tecnología de Alimentos, estudiantes de carreras de postgrado afines y         profesionales en general.         Arancel:         - Alumnos de Posgrado $500.         - Otros Profesionales $600         Fines y Objetivos:         - Presentar los métodos de recolección, descripción, visualización y         resumen de datos.         - Utilizar técnicas del AED (Análisis Exploratorio de Datos) para         analizar las relaciones entre variables continuas u ordinales con el fin         de explorar, visualizar y comprender los datos e identificar patrones,         relaciones y dependencias.         - Que el asistente adquiera habilidad para la obtención y manejo de         la información estadística; capacidad para la selección de la metodología         adecuada a utilizar en el análisis de la misma.         - Utilizar técnicas estadísticas que permitan analizar e interpretar         situaciones referidas a la investigación o a la actividad   profesional         Programa:         Contenidos mínimos: Análisis Exploratorio de Datos.         Distribuciones muestrales de la media, de la variancia, y de         proporciones.         Estimación de parámetros. Inferencia sobre un parámetro, sobre la         diferencia dos o mas parámetros.         Determinación del tamaño de la muestra. Regresión lineal simple,         correlación. Prueba de los supuestos básicos de los modelos         estudiados.         Programa a desarrollar:         1. Organización y Resumen de Datos.         2. Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad.         3. Algunas distribuciones muestrales importantes: de la media de la         muestra; de la varianza de la muestra; de una proporción; de la diferencia         entre dos medias muestrales.         4. Estimación de parámetros poblacionales (media, varianza,         proporción). Intervalos de confianza. Tamaño de la muestra.         5. Inferencia: Pruebas de hipótesis acerca de: una media poblacional,         una varianza poblacional, diferencia entre dos medias poblacionales; razón         de dos varianzas poblacionales; etc.         6. Pruebas de hipótesis acerca de la diferencia entre más de 2 medias         poblacionales; El Análisis de la Varianza. Prueba de Supuestos. Pruebas de         comparaciones múltiples.         7. Regresión Lineal y Correlación. Prueba de supuestos.         Aplicaciones.         8. Análisis de datos con software estadístico Infostat.         Bibliografía:          Probabilidad y Estadística Aplicadas a la Ingeniería 2ª Ed. D.         Montgomery Douglas C. Runger George C. - Ed. McGraw-Hill          Probabilidad y Estadística. Walpole y Meyers 4º Ed. McGraw         Hill          Estadística y Quimiometría para Química Analítica. Miller J. &         Miller J. Ed. Adison Wesley Iberoamericana. 4º Ed.         Consulta: Introducción al Análisis de Regresión Lineal - Montgomery         D, Peck E. Vining G. 3º Ed. CECSA 2004         Informes e Inscripción: Vía email: Área Posgrado,         FAyA - UNSE; posgradofayaunse@gmail.com         Forma de Pago: hasta el día miércoles 2 de octubre,         mediante depósito o transferencia bancaria (sin excepción) a la siguiente         cuenta:         Banco Santiago del Estero          UNSE Facultad de Agronomía Programas y Proyectos          CUIT Nº 30-58676196-6         Cuenta Corriente en Pesos Nº 120120544         CBU 321-000-11-300-012-012-054-42         Remitir el comprobante de la transacción por email a         posgradofayaunse@gmail.com o personalmente a la Oficina de Posgrado de la         FAyA. De esta manera, será CONFIRMADA su asistencia al Curso. No se         recibirá el pago en efectivo en la Facultad, especialmente de quienes         residen en Santiago del Estero   | 
|                  área de comunicación         | FAyA – UNSE         
  | 
Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de   su interés. De no ser así, le pedimos disculpas. 
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario