|                  Actividades por el aniversario de la UNSE En el marco de los festejos por el 40° aniversario de nuestra Universidad, la Facultad está desarrollando variadas actividades. En este sentido, los pasados 24 y 25 de abril se llevaron a cabo en la sede de El Zanjón las jornadas "Uso de Cactáceas en la elaboración de dulces y comida", con una nutrida concurrencia. Durante las mismas, la Téc. Dora Corvalán explicó las propiedades de las cactáceas, y posteriormente inició la elaboración de productos a base de la mencionada materia prima. La variedad de los mismos, sorprendió a los asistentes, quienes se manifestaron muy conformes con lo enseñado en estas jornadas, partienndo de tres productos básicos, se elaboraron: -Con jalea de tuna:  anillo de tuna, pasta frola, dulce crema,         bombones, turrones, barra de cereales, colaciones, alfajores, magdalenas,         tartas, empanadillas, helados, etc.         -Con nopal hervido: ensaladas, relleno de empanadas, kippi, croquetas         de arroz, milanesas y sus variantes (rellena, a la napolitana), omelette,         tortillas, fondue de queso (se utiliza en lugar de las verduras         tradicionales), revueltos, tartas, etc.         -Con escabeche de nopal: escabeche de nopal para acompañar carnes,         como entrada añadiendo cerdo o pollo en trozos, tacos, etc.         -Con nopal en vinagre: picles acompañando otras verduras, para el         relleno de tarteletas con atún o con pollo, relleno de kippi, bocaditos,         etc.           ![]() Venta de productos de la EAGG, todos los         martes y jueves de mayo de 9 a 12,30, la Escuela de Agricultura Ganadería         y Granja, que depende de la FAyA, cuenta con un stand en el patio central         de la UNSE, para vender productos elaborados por personal y alumnos de la         mencionada institución.         Jornada de producción de         Conservas, el viernes 3 de mayo se llevó a cabo en la         Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, un taller para la enseñanza de         la producción de conservas, que fue ampliamente aprovechado por los         participantes.         Mesa panel "La importancia de la Universidad en el         Desarrollo Regional", organizado por el Centro de         Estudiantes de la FAyA, este 6 de mayo se llevó a cabo en el SUM de la         FAyA en El Zanjón, una mesa panel para debatir tal importante temática. La         misma estuvo a cargo de los Ingenieros Ramiro Casóliba (titular del INTI),         Alberto Bonfante (presidente del Colegio Profesional de Ingenieros         Agrónomos-CIASE), Juan Alberto Tula Peralta (vicepresidente CIASE)                  Se realizó acto para homenajear a         empleados         Este lunes 6, en el Paraninfo se llevó a cabo una         ceremonia para dar reconocimiento a los empleados que cumplieron 25 años         como así también a quienes se jubilaron tras su desempeño en la UNSE.         Luego, los Decanos de la cuatro Unidades Académicas y la Directora         de la Escuela para la Innovación Educativa, expresaron en sus palabras el         aporte que cada una de las Facultades, hizo en estos 40 años desde la         educación y el servicio a la comunidad. Posteriormente la Rectora hizo una         reflexión sobre el crecimiento que tuvo la UNSE en estos años.          Acto seguido, se hizo entrega de recordatorios al personal que contribuyó a que la institución realizara este camino.   ![]() 1º Expo Feria Dinámica Didáctico Productiva         2013, también en el marco de actividades por el aniversario         de la UNSE, y del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial         (PEA2), se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio, en el         horario de 8 a 17, en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja esta         interesante actividad para el intercambio y la formación de integrantes de         escuelas agrotécnicas de nivel Secundario.          Entre sus objetivos, se encuentran exponer las diferentes actividades que realiza la comunidad educativa; interactuar con docentes, alumnos, padres, ex alumnos, etc entre las instituciones participantes; fortalecer los vínculos; promover actividades que fortalezcan la educación en "competencias" como herramienta pedagógica para los futuros egresados; resignificar a la EAGyG como institución pionera en la educación agropecuaria y referente en dicha actividad. En este sentido, la Facultad de Agronomía y Agroindustrias ratifica su compromiso en la continuación de estas, como otras, líneas de trabajo con la EAGG. Asimismo, el Ministerio de Educación de la Provincia apoyará el mencionado evento. Las actividades a desarrollar consisten en la exposición de         ejemplares de ganado menor y cultivos; conferencias y charlas técnicas;         degustación y venta de productos; jura y clasificación de ejemplares; y         capacitación en formulación de proyectos. Entre las instituciones         participantes no solamente estarán las antes mencionadas, sino también el         INTA, INTI, la secretaría de Desarrollo, Ciencia y Tecnología, el         Ministerio de Producción de la Provincia, además de escuelas de gestión         privada y agrotécnicas del Nivel Medio.         ---------------------------------------------------------------------------         Se llevó a cabo reunión INTA UDEAS         CONADEV         Finalizando el mes de abril, se llevó a cabo en         Corrientes una jornada laboral de representantes del INTA (Instituto         Nacional de Tecnología Agropecuaria), AUDEAS (Asociación Universitaria de         Educación Agropecuaria Superior), CONADEV (Consejo Nacional de Decanos de         Ciencias Veterinarias). En la misma se evaluó el avance de proyectos que         tienen que ver con la Piscicultura, Modelos Agrosilvopastoriles, Especies         Forrajeras, entre otros. Llegando a la conclusión de que "las         presentaciones y evaluaciones de Proyectos y Actividades de becarios         fueron muy satisfactorias, se cumplen con los cronogramas de trabajo y las         asignaciones presupuestarias.  Estos están en su primer año de         ejecución y ya poseen resultados publicables".         Asimismo, se ha aprobado la ejecución del trabajo "Evaluación de la/s metodología/s para la determinación de la receptividad de caprinos en los diferentes ecosistemas de la región del NOA", en la que investigadores de la FAyA se encontrarán trabajando. ![]() ---------------------------------------------------------------------------  | 
|          El decano de la FAyA es el nuevo         presidente de AUDEAS         Tras la reunión de autoridades de la         Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS),         producida en Jujuy el 2 de mayo pasado, fue elegido por unanimidad el         recambio de autoridades quedando de esta manera, el decano de la FAyA         elegido como nuevo presidente.         Las Nuevas Autoridades AUDEAS son: Presidente: Ing. José Manuel SALGADO (UNSE), Vicepresidente: Ing. Elena Mercedes FERNÁNDEZ (UNRC), Tesorero: Ing. Sergio RIBOTTA (UNSL), Vocales: Ing. Mario César BONILLO (NOA), Ing. Dr. Sergio LASSAGA (NEA), Ing. Dr. Carlos ROSSI (Pampeana), Ing. Ing. Gustavo FERNÁNDEZ (Centro), Ing. Agr. José Guillermo RODRÍGUEZ (Cuyo-Patagonia); Secretaria: Ing. Mónica SACIDO; Representante ante el INTA: Ing. Oscar ARELLANO (UNCa). Por delegación de la Presidencia en función que el nuevo Estatuto le nombra al Presidente como representante natural ante el INTA. Comisión INTA-AUDEAS-CONADEV: Ing. Sergio BRAMARDI (UNCOMA), Ing.         José Manuel SALGADO (UNSE), Dra. Susana VIDALES (UNLu).           ![]() ---------------------------------------------------------------------------         La FAyA firmó convenio con el Ministerio         de Educación         En el marco del convenio general firmado entre el         Gobierno de la Provincia y la UNSE, la Ministra de Educación Dra. Mariela         Nassif, rubricó un convenio junto con el Decano de la FAyA Ing. José         Salgado, con el propósito de regular la interacción, integración y         cooperación en lo referente a la concreción de Programas y Planes de         Trabajo concebidos dentro de los objetivos de mutuo interés. En el         encuentro también estuvo presente el vicedecano Dr. José Maidana.                 A través de este convenio, ambas instituciones adoptarán programas de cooperación para la ejecución de actividades que permitan desarrollar el Programa Nacional de Olimpiadas 2013 (Disciplinas Biología y Ciencias Jr.), que tiene como objeto estimular en los jóvenes el conocimiento y comprensión de saberes significativos. De esta manera, la Facultad se encargará de aportar los docentes, laboratorios, y aulas para la capacitación de grupos de trabajo. ---------------------------------------------------------------------------         Docente de la FAyA representará a la UNSE         en reunión nacional de Intendentes         El próximo 17 de junio en el         Museo Arte Tigre en la Provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo la         "I Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática", en la         cual los Intendentes de todo el país en coordinación con los         representantes de 36 Universidades, expondrán, deliberarán y acordarán         conclusiones que orienten y guíen hacia acciones relevantes ante la Crisis         Global de Recursos Naturales que acelera el Cambio Climático en los         Municipios y Comunas de toda la Nación. Mediante Resolución del Rectorado         N° 158/13 se designó a la Dra. María Inés Sánchez de Pinto, profesora         titular de la FAyA, como representante de la UNSE ante el Consejo         Académico Universitario del Proceso de Cumbres de Intendentes contra la         crisis         Climática.                               Cabe aclarar que el 23 de         abril pasado, se constituyó dicho Consejo, dando inicio de este modo a los         trabajos preliminares del marco potenciador de capacidades científicas,         académicas y técnicas, que contribuyan a fortalecer las herramientas de         los Gobiernos Locales en el país para enfrentar los retos que impone la         Crisis Climática. El Consejo Académico Universitario tendrá la         responsabilidad de dirigir y coordinar las presentaciones y debates en         Comisiones, colaborando en la elaboración de las conclusiones de cierre y         síntesis final.            Asimismo, la Dra. Sánchez de Pinto, ha         sido designada para exponer sobre la Transformación de Residuos en         Oportunidades, y actuará como moderadora en la comisión sobre dicha         temática.         La FAyA es distinguida por proyecto de Tratamiento de Residuos en Municipios La Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Miembro         Nacional de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos ISWA         (International Solid Waste Association), en conjunto con la Universidad         ISALUD, realizaron la sexta edición del Concurso "Escobas de Plata®, Oro®         y Menciones Especiales 2012". Su Comité Evaluador premió con una Mención         Especial y una Plaqueta, a la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la         UNSE por el diseño e implementación de "Canchas de Compostaje en         Municipios de menos de 5.500 Habitantes".  La gestión premiada se         realizó bajo la dirección de la Dra. M.Inés Sánchez de Pinto y los         integrantes del grupo de trabajo son:  Asesor:  Dr. Alfredo Polo         Docentes: Emilse Jorge de Cuba, Roberto Umbides María Adriana Victoria,         Martin Paz Egresados: Paola Domínguez. Ma. Magdalena Pinto Estudiantes:         Raúl Rodríguez, Carina Nasif, Fátima Villalba, Gabriel Vanesa Rodríguez,         No docente: Soledad Roman. Se felicita al equipo por tan importante         reconocimiento.         Cabe aclarar que el concurso se enmarca dentro de la iniciativa conjunta de la ARS y la Universidad ISALUD por promover los diversos planes y proyectos relacionados con la gestión integral de los residuos. El objetivo es reconocer aquellos proyectos y trabajos realizados para mejorar la gestión integral de los residuos, la limpieza y el aseo urbano en general de las ciudades, premiando a quienes consigan este objetivo. El concurso está dirigido a municipios, organismos nacionales y/o provinciales, empresas prestadoras de servicios, consultoras, fabricantes de equipos y maquinarias para la gestión de residuos y aseo urbano, universidades públicas y privadas, institutos, organismos de investigación, organizaciones no gubernamentales y particulares. Los municipios de Pinto y Selva, seleccionados para el trabajo del         equipo de la FAyA, ya finalizaron  la construcción de la primera         etapa de las Plantas de compostaje y están implementado el tratamiento de         la fracción biodegradable de los residuos domiciliaros (obtenida mediante         recolección diferenciada), mediante la biotecnología del compostaje, a fin         de lograr, la reducción de casi el 50% de los materiales recolectados que         iban a enterramiento y su aprovechamiento como mejorador de suelos en         espacios verdes y jardines de la comunidad.         ---------------------------------------------------------------------------         La FAyA continúa capacitando a pequeños         productores         En el marco del Proyecto de Propuestas Territoriales de Formación,         cuya finalidad es aumentar las oportunidades laborales de la población         rural del Departamento Figueroa y a través de ello mejorar su calidad de         vida, la FAyA desde principios de febrero, se encuentra trabajando en un         programa de capacitaciones en seis diferentes áreas productivas, como         maíz, verduras, apicultura, entre otros, y continúa ejecutándolo.          En el caso del curso de Operario Apícola, a cargo del Prof. René Peralta, de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, se está dictando en tres (3) localidades: Bandera Bajada, Vaca Huañuna y Caspi Corral. Este curso está orientado a productores minifundistas, y a través del mismo se pretende que los beneficiarios adquieran destrezas en el manejo de la colmena, armado y preservación de sus partes, así como conocimiento para la instalación adecuada de los apiarios, manejo de la colmena durante el flujo de         néctar y cómo tratar a las colmenas en caso de enfermedades apícolas.                  ---------------------------------------------------------------------------         Invitación Especial         Con motivo de celebrarse el próximo viernes 10, el 40º Aniversario de         la UNSE, se invita a la comunidad a participar del acto protocolar a         desarrollarse en el Paraninfo, a las 19.          Cabe aclarar que en tan importante evento, se hará entrega de reconocimientos a los primeros egresados de las cuatro Unidades Académicas y de la Escuela para la Innovación Académica. Por la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, se distinguirá a las siguientes personas: Susana González, Nora Pece Azar, José Maidana, Alfredo Salguero, Héctor Tévez, Mariana Fernández, Viviana Díaz Lavaysse, Mónica Paz y Azucena Armoha.  | 
|          Boletín quincenal editado por el área de         comunicación de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias Disponible para impresión en http://faa.unse.edu.ar  | 
Formamos recursos humanos de pregrado, grado y postgrado, promovemos la investigación científica y tecnológica, capacitamos en forma permanente, nos vinculamos, transferimos y brindamos servicios de calidad a la sociedad.
martes, 7 de mayo de 2013
FAyA al día 56
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)












No hay comentarios:
Publicar un comentario