La FAyA homenajeó a los Agrónomos en               su               día
              Este miércoles 6 de agosto, Día del Ingeniero Agrónomo y               Médicos Veterinario, la Facultad de Agronomía y Agroindustrias en un               emotivo acto homenajeó a sus egresados de la carrera de Ingeniería               Agronómica que cumplieron más de 30 años de recibidos. Entre los               presentes, se encontraron las autoridades máximas de la UNSE y               representantes de organismos oficiales nacionales y provinciales;               además de egresados, docentes, familiares, y amigos. Asimismo, se               recibieron adhesiones y saludos de la Gobernadora Dra. Claudia               Zamora, el Intendente Hugo Infante, del Rectorado de la UNSE, la               Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, la               Facultad de Ciencias Forestales, el Colegio de Médicos Veterinarios,               ADUNSE y el Área de Egresados de la FAyA.  
               
               
 
--------------------------------------------------------------- 
 
Se dictó Curso de Control de Calidad de Miel y               Propóleos 
 El Centro de Investigaciones Apícolas, dependiente de               esta Facultad, realizó días atrás la capacitación N° 35 sobre               Control de Calidad de Miel y Propóleos. El mismo estuvo destinado a               representantes de organismos oficiales, empresas privadas,               apicultores, productores, subproductores y profesionales de               industrias usuarias de la miel y propóleos como materia               prima. 
El curso se llevó a cabo del 6 al 8 de Agosto, y contó con               participantes (desde productores apícolas hasta analistas de               laboratorios y médicos veterinarios) de distintas provincias               (Córdoba, Bs. As., Mendoza, Jujuy, Neuquen), como así también del               vecino país de Paraguay, en el caso del titular del SENACSA (entidad               par al SENASA).  
El curso fue de carácter teórico practico               en horario intensivo de 30 horas de duración. Se abordaron las metodologías analíticas y todas las               consideraciones relacionadas a la calidad de estos alimentos,               exigidas en el Código Alimentario Argentino, el Reglamento Técnico               MERCOSUR, Codex Alimentarius y normas especificas de los principales               países importadores de mieles argentinas.  
Asimismo, se realizó una visita guiada a la               planta de extracción y fraccionamiento de la Cooperativa Coopsol               ltda.; integrantes de la cadena de valor de producción de miel               orgánica más grande del país.  
Al finalizar, los integrantes del curso               manifestaron la importancia de trabajar con la excelencia con la que               los integrantes de la cadena lo están haciendo, a fin de que               nuestras mieles continúen siendo consideras de las de mejor calidad               en el mundo y mantener a nuestro país como el segundo exportador y               primero en ingreso de divisas.  
 
--------------------------------------------------------------- 
Se brindó Curso de               Primeros Auxilios 
Días atrás se llevó a cabo en la               sede de El Zanjón, el dictado de un curso de Primeros Auxilios               destinado a docentes y no docentes de la mencionada sede. El mismo               estuvo a cargo de la Lic. Silvana Larrea Molina. 
Participaron aproximadamente 30               personas, y las temáticas desarrolladas fueron: quemaduras,               fracturas, picaduras y mordeduras de animales venenosos, abordaje en               convulsiones y maniobra heimlinch.  Se prevé que posteriormente               se continuarán llevando a cabo estas jornadas, en las otras sedes               que dependen de nuestra Facultad. 
 
 ---------------------------------------------------------------
3° Reunión de CODINOA, en la FAyA 
El pasado 8 de Agosto se llevó a cabo en la sede de la FAyA en El Zanjón, la 3° Reunión Anual del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA, y en la ocasión se reunieron los Decanos, Secretarios de Ciencia y Técnica, Secretarios Académicos y Secretarios de Extensión, entre otras autoridades de las cinco Universidades Nacionales del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero). 
Entre los temas tratados  por los Decanos, se citan: la realización del Congreso Argentino de Ingeniería 2014 que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de Septiembre en Tucumán; también sobre Emprendedorismo y el Rally Latinoamericano de Innovación. Éste último será organizado por el  CONFEDI para todas las Facultades de Ingeniería del país, el cual consiste en un concurso para grupos de estudiantes que competirán sobre la resolución de problemas en un lapso específico de tiempo. 
En tanto que los Secretarios Académicos, trabajaron sobre la edición de libros de Matemática y Física, para todo el NOA. Estos libros serían un resumen de los contenidos y ejercicios más típicos que se pueden dar en la enseñanza de nuestras carreras. Mientras que los Secretarios de Ciencia y Técnica, trataron sobre el Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), además, sobre programas para dictado de posgrados en red. Mientras que para los Secretarios de Vinculación, el Emprendedorismo fue el tema central, y además analizaron las bases de la convocatoria nacional para programas de extensión y la posibilidad de presentarse para dicha convocatoria. 
 
--------------------------------------------------------------- 
Cursos PEA2: Encuentros Mes de Agosto 
 Ya fueron convocadas las escuelas agrotécnicas de la provincia, que vienen trabajando con la FAyA, en el marco de capacitaciones del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial. Los cursos para este segundo ciclo iniciaron el día viernes 15 de Agosto, en la sede de El Zanjón, y se extenderán durante este cuatrimestre. Los cursos son: 
1) Formulación de Proyectos, Microemprendimientos y Comercialización 
(temáticas del día: a) Microemprendimientos productivos; b) De la idea a la empresa). 
2) Viveros y Manejo de Huertos Frutales (Temáticas del día: a) Propagación Árboles Autóctonos, y b) Cultivo del Duraznero). 
También durante esta jornada se realizó el Encuentro de Ciencias 
Básicas, de manera paralela en la sede Central con la participación a las XVI Jornadas de Filosofía del NOA - Situación y tareas de la filosofía en el NOA. 
Posteriormente alrededor de las 13 se trasladaron a sede El Zanjón para almorzar y seguir trabajando en base a lo recibido en las citadas Jornadas. 
En tanto que se dictará el curso de Valor Agregado, el día viernes 22 a partir de las 9, en la sede Planta Piloto de la Facultad ubicada en el Parque Industrial. 
 
 --------------------------------------------------------------- Más actividades de vinculación y extensión con el Medio 
Visita a las tres sedes 
Estudiantes de Puesto del Medio, Sol de Mayo y zonas aledañas (Dpto. Capital) que cursan su último año del Nivel Medio, visitaron el pasado 5 de agosto las tres sedes de nuestra Universidad, a fin de conocer la oferta académica a través de sus instalaciones y laboratorios.  
Los alumnos fueron recibidos en los laboratorios de Planta Piloto por los docentes Andrés Lema y Myriam Villarreal, en tanto que en la sede de El Zanjón por el profesor Fernando Galizzi. 
Articulación con escuelas secundarias 
El próximo 22 se llevará a cabo en la sede del Parque Industrial y en el Jardín Botánico, actividades de articulación con escuelas secundarias, para la enseñanza de Ciencias Básicas. 
La actividad se realizará de 9 a 13, y contará con más de 10 talleres de capacitación que se dictarán de manera simultánea, tanto para docentes y alumnos de las escuelas invitadas. 
 
 
 
 
 
--------------------------------------------------------------- 
 AGENDA 
 Curso de Posgrado FAyA 
"Conservación Postcosecha de Frutas y Hortalizas" 
Del 8 al 12 de Setiembre 2014, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Edificio Central, Aula 7, Avenida Belgrano (s) 1912. 
------------------------- 
Curso de Posgrado FAyA 
"Reología de Sistemas Alimentarios" 
Aprobado por Resolución FAA Nº 081/14 
Del 22 al 26 de septiembre de 2014, en el Aula 7 de la FAyA, Av. Belgrano (s) Nº 1912 
------------------------- 
XIX Reunión del Grupo Argentino de Biometría 
Del 10 al 12 de septiembre de 2014. En la UNSE, Av. Belgrano (S) 1912, Santiago del Estero, Argentina. 
 
   
 
 
  
  
Boletín quincenal editado por el área de comunicación de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias Disponible para impresión en http://faa.unse.edu.ar 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario